sábado, 7 de abril de 2018

BACHATA ROSA

La canción «Bachata rosa» es de Juan Luis Guerra (Santo Domingo, República Dominicana, 7 de junio de 1957), músico, compositor y cantautor dominicano que ha dado a conocer la música de su tierra por todo el mundo.

Juan Luis Guerra es una de las principales figuras de la música latina. Ha vendido hasta el momento más de 20 millones de copias en todo el mundo y ha ganado 18 Grammys.

EL ÁLBUM: BACHATA ROSA
Esta canción pertenece al álbum del mismo nombre «Bachata rosa» que salió el año 1990.
Juan Luis Guerra ya había triunfado en 1987 con su álbum «Ojalá que llueva café».
«Bachata rosa» es el quinto álbum de Juan Luis Guerra y con el que ha conseguido mayores ventas.

En el álbum hay 10 temas de los cuales los más conocidos, además de «Bachata rosa» que da título al álbum, son «La bilirrubina», un merengue, y «Burbujas de amor», otra bachata.

Como vemos el álbum toca varios géneros: merengue, bachata, salsa, entre otros, poniendo de manifiesto que Juan Luis Guerra no se limita a un único estilo de música, incorpora diversos géneros como merengue, bachata, bolero, balada, salsa, góspel, rock, blues, todo mezclado con ritmos afroantillanas.

LA CANCIÓN: BACHATA ROSA
«Bachata rosa» es un poema por sí sola. Tanto la letra como el ritmo hacen que el sentimiento se convierta en música y el verso en pasión. Un fragmento de la letra dice así: «Ay, amor eres la rosa que me da calor, eres el sueño de mi soledad, un letargo de azul, un eclipse de mar».


En las bachatas de este álbum Juan Luis Guerra fusionó la bachata popular dominicana con el bolero dotando de más melodía a este género que podríamos denominar como bachata-bolero, consiguiendo una difusión mundial de la bachata.

La Bachata es un género musical originario de la República Dominicana, de naturaleza eminentemente popular. Se toca con guitarras y percusión (bongó y maracas, entre otros instrumentos). Los temas de casi la totalidad de las bachatas giran alrededor del amor, la traición y los celos. Por estos motivos a la bachata también se le conoce como «canción de amargue».
Podríamos decir que las bachatas de «Bachata rosa» son versiones refinadas y suavizadas del producto original al haberlas dotado de más melodía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario